Pablo Sidar Escobar (Zaragoza, España, 1897 - Costa Rica, 11 de mayo de 1930), fue un piloto aviador mexicano, que afirmaba haber nacido en Ramos Arizpe, Coahuila. Piloto aviador mexicano, ingresó a la Fuerza Aérea Mexicana en 1920 después de haber servido con distinción como oficial de Caballería en la Revolución. Se convirtió en veterano de las campañas contra fuerzas insurrectas de Adolfo de la Huerta (1924), el levantamiento de los Indios Yaqui (1926-1927), Guerra Cristera (1926-1929), las rebeliones del general Arnulfo Gómez (1927) y la del general José Gonzalo Escobar (1929).
Sidar se ganó el apodo de “El Loco” en sus tiempos de acróbata aéreo, junto a Roberto Fierro y José Fonseca, en 1925, por lo que se enorgullecía de ser el famoso Pablo “Loco” Sidar y de ahí el que firmara y se le conociera como Pablo L. Sidar.
El Departamento de Aeronáutica seleccionó un raro avión Emsco B3 con motor Wasp C que el propio Sidar recogió en la fábrica en California, EU. y fue bautizado Morelos. En compañía del joven teniente Carlos Rovirosa Pérez, el viaje se inició en Oaxaca el 11 de mayo de 1930 esperando realizar 40 horas de vuelo sin escalas. A la altura de Costa Rica, se presentó una severa tormenta donde el avión quedó destruido, hiriendo fatalmente a sus tripulantes.
Carlos Rovirosa Pérez (San Juan Bautista de Villahermosa, Tabasco, 1904 - Costa Rica, 11 de mayo de 1930) fue un piloto aviador, pionero de la aviación mexicana. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal. Al concluir la preparatoria, se trasladó a la Ciudad de México en donde ingresó en el H. Colegio Militar, obtuvo el grado de teniente de infantería. En 1925, continuó sus estudios en la Escuela Militar de Aviación. En 1927 se graduó como teniente piloto aviador.